top of page
       Programa       Peti
LEE MAS...
Nuestros Proyectos
$$.Gane Dinero  Apadrinando  un niñ@
Aportes de apoyo social

Consideramos que no es justo que:

“Una ciudad  moderna y humana  no puede  ser  indiferente  ante  graves  problemas, que un Niñ@ muera  en su primer año  de vida como consecuencias  de  la  precariedad de su entorno mas próximo” 

Consideramos que no es justo que:

Que un Niñ@  y/o  Adolescente  sea  abusada(o)  sexualmente  o  sea  sometida(o) a maltrato  físico  o Psicológico  continuo  por sus propios padres y aun por terceros”       

                                                                          Consideramos que no es justo que:

“Que unaadolescente inicie un embarazo a los 12 a 13 años por que no hay opción de vida"                                                                              “Que un Niñ@ y Adolescente tenga que desertar de su escuela porque

                        ¡TIENE QUE TRABAJAR!… No es justo                                                                                   Prevenir  y Erradicar  el Trabajo Infantil en Colombia…

¡SI SE PUEDE!

Restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes en el POGRAMA PETI

El “Trabajo Infantil” es una de las problemáticas que está yendo en aumento día a día en las principales cabeceras municipales de nuestra nación. Siendo Colombia uno de los primeros países de Latinoamérica que más está violando los derechos de nuestros Niños.

La Secretaria de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil ONG INTERNACIONAL y La Asociación Juvenil Cristiana & Ministerio Misionero “AJC & MM" han venido emprendiendo una dedicada atención y un análisis sobre la problemática que vemos en nuestro entorno en base a las actuaciones en las que refiere la “Protección a la Infancia y a la Adolescencia de nuestra comunidad en nuestra nación” el propósito de este análisis es reflexionar y dedicar la atención y accionar los planteamientos que redunden en mejorar a la atención a los Niñ@s y Adolescentes que están en riesgo de caer en una de las peores formas del trabajo infantil.

Buscan destacar esta problemática en la que vive la Infancia y la Adolescencia en nuestro país, más precisamente en las  comunidades más vulnerables y creemos  que este esfuerzo solo es posible, porque; SI, es posible Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil en Colombia  Accionando un Plan de Ejecución Sectorial (PES) con alcance Distrital y  Departamental.

 

Involucrando  los principales líderes de cada sector y activar los compromisos con las entidades Privadas y Publicas, con los objetivos que la  política de Infancia y Adolescencia a través del sentido de CORRESPONSABILIDAD SOCIAL, expresado en el Artículo 40 de la Ley 1098 código de Infancia y Adolescencia. Estableciendo las capacidades, competencias,  recursos técnicos, tecnológicos, físicos, administrativos, económicos, de asesorías y publicitarios,  a más de aquellos a los que haya lugar los cuales permitirían  implementar el PROGRAMA PETI donde se pueda estar desarrollando. 

 

Acción concreta y diseñada en el marco de los propósitos de garantía, protección y acercamiento a la perspectiva de los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, como parte del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El Plan de Ejecución Sectorial (PES) estará en línea con el Código de Infancia y Adolescencia (particularmente en Relacionado con los artículos 10, 40, 47, 207, 210, 214) y la Ley de Juventud, además de las normas legislaciones Internacionales, Nacionales y Distritales establecidas en su momento.

Estas normativas involucran plenamente los entes gubernamentales o autoridades competentes de inspección, vigilancia y control. De conformidad con las competencias que les asignan la Constitución y las leyes, ejerciendo la función de inspección, vigilancia y control:

Estas normativas involucran plenamente los entes gubernamentales o autoridades competentes de inspección, vigilancia y control. De conformidad con las competencias que les asignan la Constitución y las leyes, ejerciendo la función de inspección, vigilancia y control:

  • La Procuraduría General de la Nación.

  • La Contraloría General de la República.

  • La Defensoría del Pueblo.

  • Las Personerías distritales y municipales.

  • Las entidades administrativas de inspección                   y vigilancia.

Igualmente la sociedad civil organizada (como en este caso Programa Peti) en desarrollo de su gestión social..

PROGRAMA DE FORMACIÓN INTEGRAL PARA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA....

SOBRE "PREVENCION DEL TRABAJO INFANTIL

Así nos ve el mundo... en relación al  TRABAJO INFANTIL  

LA  MISIÓN DEL PROGRAMA PETI

Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil en todas sus peores formas: [prevenir antes que erradicar]cooperar en el desarrollo social como herramienta práctica de los planes, diseños, seguimientos y evaluaciones de los gobiernos Locales, Distritales, Municipales y Departamentos de nuestra nación.Actuando con las comunidades promoviendo el CAMBIO SOCIAL SOSTENIBLE a través de las mejoras de vida de las poblaciones infantojuveniles e incidiendo en las causas de la pobreza y las desigualdades sociales, exponiendo las principales conclusiones sobre las causas y soluciones a la problemática social sobre el Trabajo Infantil.

 

LA VISIÓN DEL PROGRAMA PETI

El Programa de Formación Integral para la Infancia y la Adolescencia sobre Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil “en todas sus peores formas”.Busca ser un programa de formación dinámica e innovador y vanguardista Fundamentado en el restablecimiento de los cimientos familiares “Principios y Valores” los cuales constituyen un ideal por alcanzar.

 

Por tanto la visón de la Asociación Juvenil Cristiana es llevar el Plan de Ejecución Sectorial (PES)  territorializando el PROGRAMA P.E.T.I. Sector a sector. Barrio a Barrio,de las veinte localidades del Distrito,  haber llegado a la gran mayoría de los Municipios de Cundinamarca y Departamentos en un ámbito a nivel nacional y en un futuro no muy lejano a nivel internacional, demostrando asi la disminución del Trabajo Infantil.

Este es un Programa social ayudará a la población Infantojuvenil y a su núcleo familiar en situación de vulnerabilidad a través de alianzas con el sector público, privado, empresarial y comunitario que posibiliten el desarrollo económico y social de las comunidades a través del sentido de

Restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes en el POGRAMA PETI

De acuerdo con los estándares internacionales, los Estados deben actuar oportuna y eficazmente ante las situaciones de vulneración de derechos.

 

En el restablecimiento de derechos vulnerados. Analizamos los logros, dificultades y problemas, así como el nivel de cumplimiento y aplicación del Código de la Infancia y la Adolescencia, concluyendo que aún en la capital del país, donde hay una alta concentración de recursos y programas, falta bastante para llegar a una protección integral efectiva y a una respuesta contundente en el restablecimiento de los derechos

por tato empezaremos viendo los factores de riesgo y factores protectores en la problemática del trabajo infantil: 

Existen múltiples factores de riesgos y factores protectores que intervienen en el involucra miento o no, de un menor a la problemática de trabajo infantil

B. DE TIPO FAMILIAR: RELACIONA LAS DINAMICAS FAMILIARES EN LA CRIA DE LOS MENORES.

FACTORES DE RIESGO

- Maltrato fisico, verbal y psicológico

- Abuso xesual

- Hacinamiento

- Ausentismo paternos o materno

- Negligencia

- Inadecuado desempeño de roles

FACTORES PROTECTORES

acompañamiento permanente a los        niñ@s en su desarrollo. 

- Mejor distribución de espacios y           hábitos de higiene

- Definición adecuada de roles

- Espacios de dialogo y recreación

  Inadecuado desempeño de roles

C. DE TIPO INDIVIDUAL: RAZONES DE TIPO PERSONAL EN LOS NIÑ@S CAUSADAS POR FACTORES FAMILIARES Y SOCIO CULTURAL FACTORES DE RIESGO

- Baja autoestima

- Inseguridad

- Búsqueda de aprobación de sus pares

- Consumo de drogas

- Necesidades personales insatisfechas

- FACTORES PROTECTORES

- Amor propio  -  Seguridad - Auto cuidado

- Escala de valores definida

- Proyecto de vida a mediano y/o  largo        plazo  -  Amor por el estudio

A. TIPO SOCIO CULTURAL: RAZONES  GUBERNAMENTALES Y CULTURALES

 

FACTORES DE RIESGO

- Desconocimiento de los derechos de        los niñ@s

- Cultura patriarcal y machismo

- uso del cuerpo infantil lucrativos

- Promoción del dinero facil

- La pobreza

- Exclusión y discriminación en e             ámbito escolar

- tolerancia social

- impunidad

- inequidad y exclusión social

FACTORES PROTECTORES

- Conocer y promover el respeto por    los derechos de la Infancia

- Equidad de genero

- Generación de empleo

- Acertividad en ámbito escolar

- Justicia frente a los casos de              vulneración

- Inclusión e igualdad de                        oportunidades

- Inversión social en la recreación y     expresión artística para la niñez.

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon

© 2023 for the Prevention and Eradication of Child Labor in Colombia and in the world. Proudly powered by Wix.com

sria.peti.aportesdeayudasocial@gmail.com

programap.e.t.i@hotmail.com

Tel:  057 +3023281743
        057 + 3133297282

011 57 1 + 3463669

Carrera  18 A Bis N° 60 G 84 sur -  Por  el lado de consulta externa   de  cohospital

Carrera 20A # 64-61 Sur - San Francisco- localidad 19

Calle 38 # 51-58 Este -Villa nueva -soacha

Crrera 75D # 75C 42 sur - Santa viviana localidada 19  Bogotá - Colombia

bottom of page