top of page

        "PROGRAMA PETI"

Programa de Formación Integral para la Infancia y Adolescencia                                        Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil                          "En todas sus peores formas"

Objetivar el programa, igualmente “territorializacion”  el cual con lleva  a tres sentidos muy importantes para nuestra Gestión Social;  el sentido de identidad espacial, el sentido de exclusividad y sentido de interacción humana en el espacio. Proporcionando al programa  no sólo un sentimiento de pertenencia sino que también implica un comportamiento en el interior de nuestro programa de formación.

 

Ahora bien, Cada SECRETARIA Y/O  PROGRAMA P.E.T.I. que funcione en algún sector o localidad, lugar o territorio especifico recibirá el nombre de “Punto Programático” permitiéndonos planificar el desarrollo del programa, objetivando la planificación de las actividades más recomendables para nuestros Infantojuveniles, buscando esas cantidades de virtudes que hay para ellos, felicidad, respeto y buen trato relacionado en la figura de “Igualdad Social”, igualmente buscando el equilibrio entre la mejor calidad de vida de la población, el desarrollo de la identidad cultural de los diversos grupos sociales y la optimización del uso sostenible de los recursos a los que haya lugar.

9. LA SECRETARIA Y/O  PROGRAMA P.E.T.I. Y el Día mundial contra el Trabajo Infantil 12 de junio: mediante el Programa de formación integral para la Infancia y Adolescencia...  esta será, no una fecha más, no un día  más, simplemente será una jornada destinadas a recordar  y a resaltar al niño trabajador y el cual dejo de ser Niño durante sus primeros días de Infancia, y rechazar el mismo.Ley 724 DE 2001 - Día de la Niñez y la Recreación

 

Propósito: dejar un precedente anual (a más de los que se hacen a diario) donde se le dará una relevancia, desarrollando  un EVENTO de promoción, sensibilización e implementación logístico en el área pedagógico, técnico y de salud que ayude al desarrollo del programa de Formación Integral para la Infancia y la Adolescencia.

 

En dicha óptica esta jornada en contra el Trabajo Infantil esta puntualmente dedicado a resaltar: La Fraternidad, la Paz, el NO al maltrato Intra familiar, el NO al maltrato físico y Psicológico,el NO a la violencia de los derechos del Niño. Por el respeto al género, por el derecho a la vida, por el NO al reclutamiento forzado por grupos al margen de la Ley, por el derecho a la Educación, por el derecho, a un techo y vivir dignamente, el NO a la explotación laboral, no a la mendicidad y otras particularmente.

 

Mediante el Programa de formación integral para la Infancia y Adolescencia... Los objetivos Específicos de esta jornada están en:

  • DIFUNDIR la existencia de los “Puntos Programáticos" de  LA SECRETARIA Y/O  PROGRAMA P.E.T.I.  ejes fundamentales del  Programa de Formación Integral para la Infancia y la Adolescencia  sobre la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil “En todas sus peores formas”

  • SENSIBILIZAR a las instituciones públicas, privadas y población en general a practicar el valor fundamental que es la  SOLIDARIDAD  - INCLUSION SOCIAL – CORRESPONSABILIDAD en beneficio de la Infancia y la Adolescencia de nuestra nación.

  • CONSTRUIR e IMPLEMENTAR un ambiente de Atención medica exclusivamente para los Niñ@ y Adolecentes que están en riesgo de caer en alguna de las peores formas de Trabajo Infantil.

  • IMPLEMENTAR o ESTIMULAR con dotaciones y útiles escolares, uniformes, herramientas, equipos y materiales para todos los Niñ@ y Adolescentes que pertenezcan a alguno de los “Puntos Programáticos”   implementos usuales que animarían menor a no dejar la escuela.

  • IDENTIFICAR e INCORPORAR a otros NIÑ@S y ADOLESCENTES que estén trabajando y/o estén en riesgo del formar parte de las estadísticas de los Niños Trabajadores. Al mismo tiempo estimularlos a que hagan parte del programa.

  • FORTALECER y MOTIVAR psicológica y espiritualmente a todos los Niñ@s y Adolescentes, insertando en sus corazones amor y esperanza y mostrándoles un camino de progreso para su vida. Inculcarles los derechos del Niños ¡sus derechos                                                                                                                      Este será un evento masivo, cultural y recreativo para promover la Solidaridad. Acción que nos permitirá allegar fondos para la continuidad y permanencia de los Programas en mención. Por tal razón ofertaremos, promocionaremos, divulgaremos el enfoque social que lLa SECRETARIA Y/O PROGRAMA P.E.T.I. está desarrollando a favor de la Infancia y Adolescencia

  • CONVOCATORIA: esta jornada será un evento para realizar en el Distrito Capital en conjunto con los Municipios de Cundinamarca más cercanos, esta convocatoria será a nivel nacional una vez el programa se esté  expandiendo o territorializando progresivamente y en un futuro a los años siguientes con proyección Internacional.

  • Considerándose la convocatoria a los actores del conflicto. Quienes recibirán  una cordial invitación a esta jornada. Personas calificadas en el tema del Trabajo Infantil y sus peores formas, delegado(s) de las diferentes organizaciones internacionales, nacionales y Distritales (ONU, UNICEF, OIT, OMS, programa de voluntarios de la ONU, mujeres de la ONU, ICBF, SDIS) entre otras más,  igualmente las administraciones de turno. Extendiendo una honorable vinculación y/o invitara a esta jornada personas públicas nacionales e internacionales de la Cultura, la Televisión, la Música, el Deporte, el Cine, La Literatura, la Farándula. Esta jornada convocara  igualmente a todos los medios de comunicación, Radio, Prensa, Televisan, entre otras

10. La SECRETARIA Y/O PROGRAMA P.E.T.I. Gestionará convenios inter institucionales mediante el Programa de formación integral para la Infancia y Adolescencia... Los convenios interinstitucionales son una fracción importantísima en la generación de recursos para La SECRETARIA Y/O PROGRAMA P.E.T.I. ya que vendrían siendo los auspiciantes del programa. En realidad serán quienes permitanla materialización de las entregas mencionadas en nuestros fines específicos; siendo, en este caso el vehículo para su instrumentación.  Formando parte del programa y cuya plataforma impulsa la Gestión. Amparándonos así en el título II – Garantía de Derechos y Prevención – CapítuloI – Obligaciones de la Familia, sociedad y del Estado de la Ley de Infancia y Adolescencia. (Artículo 41 punto 32, 33 Ley 1098/2006)

A través de la CORRESPONSABILIDAD  SOCIAL, (Articulo 10; Ley 1098 del 2006) se establecerán las capacidades, competencias y recursos  técnicos, tecnológicos, físicos, administrativos, económicos, de asesorías, publicitarios a mas de aquellos a los que haya lugar los cuales permitirían  implementar el Programa donde se pueda estar desarrollando. 

Fundamentado en el concepto de promover, transmitir y difundir cultura y conocimiento en general a nuestra Infancia y Adolescencia, a más de estimular intercambios educativos en todos los niveles. Creando programas participativos y cooperativos que favorezcan el bien común y contribuyan al sano hábito cualquiera que este sea, y del conocimiento mediante la interacción, en que se describe.

 

11. La SECRETARIA Y/O PROGRAMA P.E.T.I. Mediante el Programa de formación integral para la Infancia y Adolescencia... Se implementaran ACCIONES PUBLICAS Y/O PRIVADAS El programa debe seguir en caso de enfrentar una problemática de Explotación laboral Infantil, independientemente de estar enmarcado o no en las peores formas de Trabajo Infantil, al igual que aquella(s) línea(s) de responsabilidad de la(s) institución(es) competente(s) la(s) cual(es) nos especificaran el objetivo que direccione su que hacer para establecer  o remitir dicho caso.

 

                          Estas acciones públicas y/o privadas las denominamos RUTAS DE ACCESO , al margen de la pretensión y del proceso, nos permite invocar la garantía jurisdiccional, dándole impulso a nuestro Programa. Esta acción público/privada nos indica a acudir a cualquier órgano del poder público. Por lo general, las acciones privadas se vinculan con el aspecto particular o privado; las públicas, en cambio, con el proceso penal.

 

Esta son nuestras Rutas de Acceso: Instituciones para acudir en caso de Trabajo o Explotación Laboral Infantil: Comisarias de Familia, Instituciones de Judicialización, policía Judicial, ICBF,DIJIN, SIJIN, CTI, FISCALÍA, CENTROS DE SERVICIO JUDICIAL, UNIDAD DE DELITOS SEXUALES,  APOYOS DE ONG´S. Centros donde se estén  desarrollando programas con este tipo de problemáticas. Entre otras, incluyendo la Secretaria de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil ONG Internacional.(Artículo 83, 86, 89 ministerio público: procuraduría, controlOría, personerías artículo 95 .ley 1098/2006)

 

12. La SECRETARIA Y/O  PROGRAMA P.E.T.I. y el comité de BÚSQUEDA ACTIVA realizara una jornada de sensibilización permanente las 24 horas / Alianzas comunitarias mediante el Programa de formación integral para la Infancia y Adolescencia... Este es un Plan de Ejecución Sectorial (PES) el cual creará grupos de búsqueda activa, vigilancia y control, las 24 horas, lo cual nos permitiría identificar al Niño trabajador que esté vinculado a algún tipo de Trabajo Infantil o que pueda estar en riesgo de estarlo. Acción a realizar  de acuerdo a la ruta de ACCESO DIRECTO  indicada, en el momento de enfrentar una problemática de explotación laboral infantil, independientemente de estar enmarcado o no en las peores formas de Trabajo Infantil. Institución competente que nos indica (ra) o, específica (ra) el objetivo que direcciona su quehacer

 

Esta búsqueda activa; identificara los Niños, Niñas y Adolescentes que se encuentren desescolarizados y/oqueestán siendo explotados en el trabajo para conducirlos a ellos y a sus familias hacia los servicios sociales que La SECRETARIA Y/O PROGRAMA P.E.T.I. brinda, que igualmente garanticen la transformación de las condiciones que originaron su vinculación al Trabajo Infantil.

 

Las respectivas rondasde vigilancia y control se desarrollaran en: Plazas de mercado, Fabricas, Obras de Construcción, Negocios, Empresas, Minas, Canteras, Bares, Tabernas, Discotecas, las denominadas zonas de tolerancia, basureros o sitios de recaudación de desechos, comercio popular, semáforos concurrentes, las denominadas ollas, barrios marginados, a más de las zonas o áreas rurales, entre otros lugares a los que haya lugar en su momento.

 

13. La SECRETARIA Y/O  PROGRAMA P.E.T.I. dará un respectivo INFORME DE GESTIÓN: Transparencia Social recuento escrito de la administración de las actividades desarrolladas, sobre la forma cómo se está llevando la  gestión y las medidas tomadas y las que se recomienda para que sean adoptadas por el programa.  Este  es un informe y al mismo tiempo es un requerimiento normativo y evolutivo a nuestra gestión social. Rendición de resultados y avances paulatinos que el programa haya logrado en esta gestión los cuales serán publicados en los existentes y principales medios de comunicación y medios de comunicación propios del programa.

 

Resultados que serán remitidos a todos entes nacionales e internacionales, resaltando el trabajo realizado por las instituciones Nacionales e Internacionales y apoyos al Programa de formación integral para la Infancia y Adolescencia... mediante la Secretaria de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil ONG  Internacional.

 

14. La SECRETARIA Y/O PROGRAMA P.E.T.I. e Implementación de programas de SENSIBILIZACIÓN  PERMANENTE frente al Trabajo Infantil, mediante el Programa de formación integral para la Infancia y Adolescencia...

Con el objetivo de sensibilizar y promocionar acciones que contribuyan a la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, Se generaran programas lúdico-pedagógicos y culturales que concienticen y sensibilicen a padres, madres, familiares, empresarios y/o sociedad en general para que se  reconozca la situación e implicación que con lleva el Trabajo Infantil, sus causas y consecuencias.

 

Aplicando un modelo de vida cotidiano como escudo protector donde el interés del Niñ@ y Adolescente se vea reflejada en los juegos, en la educación, en la familia y la sociedad. Jornada de foros, en el tema: “Derechos humanos y justicia social, en el marco del día mundial en contra del trabajo infantil”. Acción que permitirá la transformación de aquellos patrones  culturales que legitiman la vinculación de los Niñ@s y Adolescentes al Trabajo  u oficios en el hogar por más de 15 horas semanales. -Ley 515 DE 1999 - Convenio 138 de la OIT - Edad mínima para trabajar

 

Esta laborse realizara en conjunto con aquellas instituciones que tienen que ver con el tema a tratar como son: entre otras organizaciones públicas y/o privadas.

 

El desarrollo de esta actividad se realizara en las principales

  • Plazas públicas,

  • Centros comerciales,

  • Semáforos de la ciudad

  • Portales de trans milenio

  • Aeropuertos,

  • Terminales de transporte,

  • Zonas turísticas

  • Colegios  y/o Escuelas públicas y privadas, a más de las Universidades... En poblaciones y municipios, lugares de intereses públicos, populosos y concurridos. Con el objetivo de sensibilizar y promocionar acciones que contribuyan a la prevención y erradicación del trabajo infantil.

 

A más de la sensibilización que se logre hacer en cualquiera de los actos que se tengan para tal fin, se dará igualmente un impulso de sensibilidad con la elaboración y distribución de folletos variados, publicación de periódicos, revistas, radio, televisión, documentales,y otros los cuales pueden ser físicos e intangibles a través del Internet, páginas web, publicaciones alusivas a la prevención y erradicación del trabajo infantil.

 

 

15. La SECRETARIA Y/O PROGRAMA P.E.T.I. Mediante el Programa de formación integral para la Infancia y Adolescencia... MENTORIA Y TUTORIA AL MENOR: se implementaría la figura mitológica que por extensión de concepto refiriéndonos como guías o consejeros del Niñ@ y adolescente, mediante la tutoría, nos permitiéndonos  reunir una serie de guías didácticas para trabajar la cultura de paz. Las mismas tienen un espíritu orientador y tratan temas concretos como la violencia, el respeto, los valores, la tolerancia, la globalización y la violencia escolar  entre otros.

 

El objetivo es fomentar en nuestros tutores, alumnas y alumnos la cultura de paz, promoviendo valores de justicia, igualdad y tolerancia. A su vez, a través del conocimiento y sensibilización hacia otras realidades socio-políticas y económicas, se incentiva el pensamiento crítico al tiempo que se fomenta la participación ciudadana y el voluntariado social para evitar que se vean involucrados en algún tipo de Trabajo Infantil en cualquiera de sus peores formas.

 

LA MENTORIA: Fortaleciendo el programa se convertiría  la mentoria en una metodología eficaz para reducir el Trabajo Infantil, la marginalidad  y la exclusión de los niños, niñas y jóvenes en situación de riesgo social.

 

Se instituirán o crearan espacios de intercambio de conocimiento y de experiencia de los actores del conflicto para fortalecer este instrumento y acercarlo a la acción social con niños/as y jóvenes en riesgo de caer en alguna de las peores formas de Trabajo Infantil.

El objetivo de la mentoria regirá  valores:

  • Compromiso

  • Prevención

  • Participación y cohesión social

  • Reconocimiento mutuo

  • Responsabilidad – Respeto – Innovación.

Profundizar y generar un nuevo conocimiento, para consolidar una práctica eficiente dentro de La SECRETARIA Y/O PROGRAMA P.E.T.I. Como instrumento eficaz de intervención social con colectivos de infancia y juventud en situación de Trabajo Infantil.

 

16. La SECRETARIA Y/O  PROGRAMA P.E.T.I.  Mediante el Programa de formación integral para la Infancia y Adolescencia... implementara el APORTE DE APOYO O AYUDA SOCIAL Teniendo en cuenta  la CORRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, tendencia en pleno crecimiento y muy importante tanto para las  empresas como para nuestro programa y para las personas que integran nuestra comunidad. (Artículo 10 y 40 obligaciones de la sociedad. Ley 1098/2006)

 

El Programa en mención ha comenzado a desarrollar un Plan Integral el cualse denomina PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD” al Programa de aporte de apoyo o de “ayuda social, cuyo  objetivo es poder dar o donar, un valor agregado al núcleo familiar del infantojuvenil de nuestros beneficiados y/o asociados, como también se podrían beneficiar las personas de la tercera edad, discapacitados, desempleados, madres solteras, jefe/a cabeza de hogar que devenguen menos de un salario mínimo mensual.

 

La Corresponsabilidad Social Empresarial, PLAN PADRINO , EL PLAN DE ESCOLARIDAD y las actividades desarrolladas para este fin, es una de las vías, que  a través de las acción activa o acción social integrara  y realimentara permanentemente  La SECRETARIA Y/O PROGRAMA P.E.T.I.. Con la comunidad en general, Permitiéndoles formar parte de él. Este servicio otorga a cada familia la oportunidad de hacerles participes de un aporte, el cual está representado en Alimentos, Educación y/o Salud entre otros.

 

 

17. La SECRETARIA Y/O PROGRAMA P.E.T.I. Mediante el Programa de formación integral para la Infancia y Adolescencia, tendrá la oportunidad de influir en EL MEDIO AMBIENTE, MEDIANTE PROYECTOS SOSTENIBLES Enseñar a cuidar el medio ambiente a nuestros Niñ@s y Adolescentes, mediante Programas educativos que enseñen a cuidar el entorno, que puedan desarrollar el sentido de la responsabilidad, que entiendan la urgente necesidad de estar atentos a la problemática de contaminación ambiental, apropiando medidas tendientes a evitar el problema de la contaminación del ambiente. No solo contribuye a mejorar la salud de todos los Niñ@ y Adolescentes, sino también a  mejorar la salud de todos los Niñ@s y Adolescentes y Adultos de su entorno en general.

 

18. La SECRETARIA Y/O PROGRAMA P.E.T.I. Mediante el Programa de formación integral para la Infancia y Adolescencia.. Se dará lugar  a la INCLUSIÓN SOCIAL figura que nos permitirá a más de ser nuestro deseo involucrar a la comunidad y/o sociedad en general independientemente de su origen, su actividad, su condición, socio-económico o cualquier otra razón

 

Esta figura de Inclusión Social” relaciona a los sectores más humildes a más de  aquellas minorías “discriminadas” y dejadas de lado. En este sentido la “Inclusión Social” puede significar asegurar trabajo, salud, educación, seguridad.

 

19. La SECRETARIA Y/O PROGRAMA P.E.T.I. Mediante el Programa de formación integral para la Infancia y Adolescencia... y la GESTIÓN COMUNITARIA: o VOLUNTARIADO; gestión que consolida en las actividades del programa teniendo representación legítima de la comunidad, en defensa de sus intereses. La SECRETARIA Y/O PROGRAMA P.E.T.I. considera a la Gestión Comunitaria como un espacio de construcción donde se puede realizar con una gestión de calidad, con eficacia y eficiencia. Con prácticas sociales, políticas y/o comunitarias para mejorar la calidad de vida de la Infancia y la Adolescencia y su núcleo familiar donde cada uno de ellos pueda contribuir con su acción creadora a la construcción de una sociedad más justa, creando su espacio en la misma y sintiéndose parte importante de esta.

 

Educación ética fundamental de acuerdo a la Ley 1098 del 2006.

 

Las instituciones privadas, como es el caso de La SECRETARIA Y/O PROGRAMA P.E.T.I. Igualmente, tiene la obligación fundamental de garantizar a los niños, niñas y adolescentes el pleno respecto a su dignidad, vida e integridad física y moral dentro de la convivencia del programa. Para tal efecto el programa velara por:

  1. Dar una formación  a los niños, niñas y adolescentes en el respeto por los valores fundamentales de la Dignidad Humana, los Derechos Humanos, la Aceptación, la Tolerancia a las diferencias entre las personas, para tal fin se inculcara un trato respetuoso y considerado hacia los demás.

  2. Proteger eficazmente a los niños, niñas y adolescentes contra toda forma de Trabajo Infantil, maltrato, agresión física, psicológica, humillación, discriminación o  burla por parte de la sociedad en general y de quienes le rodean.

  3. Se establecerán mecanismos adecuados y de carácter disuasivo, correctivo y reeducativo para impedir la agresión física o psicológica, los comportamientos de burla, desprecio, humillación hacia los niños y adolescentes con dificultades en el aprendizaje, en el lenguaje o hacia niños y adolescentes sobre salientes o especiales en su centro educativo y fuera de él.

 

Por medio de  La SECRETARIA Y/O PROGRAMA P.E.T.I. Programa deseamos entregar estos beneficios Sociales e integrar y comprometer  todos los estamentos privados y públicos, a más de la participación ciudadana, teniendo en cuenta que la garantía de la Infancia y la Adolescencia son una obligación del Estado, la Familia y la  Sociedad. Nuestra Gestión Social resalta tres puntos importantes que giran en derredor de este programa los cuales son:

  1. Inclusión Social

  2. Gestión comunitaria

  3. Responsabilidad Social Corporativa y/o Empresarial

Esta entidad es un llamado urgente a tomar conciencia de que los Niños, niñas y adolescentes son el presente, que la niñez se vive solo una vez y afecta toda la vida y finalmente todo lo que no se les proporcione hoy, será una pérdida irreparable para nuestras futuras generaciones, esta organización nace como respuesta concreta a un conjunto creciente y concreto de necesidades humanas, plenamente identificadas y denominadas como las “las peores formas de Trabajo Infantil”

 

 

 

 

 

 

LA "SECRETARIA DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL ONG INTERNACIONAL entidad civil, de carácter privado, de beneficio comunitario, sin ánimo de lucro, nacida de la urgente necesidad social y organizacional  de sus fundadores y del voluntariado dela comunidad Bogotana  de interés común amparada en la ley 720 del 2001, y establecida de conformidad con los artículos 40 y 214 de la Ley 1098/2006 Ley de Infancia y Adolescencia, entidad amparada bajo los Artículos 38, 40 y 103 de la Constitución Política de Colombia, regida por la legislación  colombiana vigente y los presentes estatutos los cuales contienen el Marco Jurídico de conformidad con los decretos, leyes, legislaciones, normas, acuerdos Internacionales, Nacionales y Distritales y demás que avalan esta Gestión Social en pro de la defensa de los derechos de la Infancia y Adolescencia y en lo que relaciona la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en cualquiera de sus peores formas.

 NIT 901002795-4 - S0050955 ...  Decreto 2150 / 95-N°00264727 R051224768... Entidad Vigilada por la Súper intendencia de Personas Jurídicas SUPER ESAL de la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Contraloría y  Procuraduria General de la Nación, defensoria del pueblo y La participación comunitaria en el control fiscal...

 

Hablar, actuar o tomar cualquier tipo de acción en relación al Trabajo Infantil  implica tener una posición clara, no solo frente a sus causas y consecuencias, si no, en el adecuado desarrollo de la Infancia y Adolescencia.

Se considera necesario tener conocimiento acerca de los decretos, leyes, legislaciones, normas, acuerdos, tanto  Internacionales, Nacionales y Distritales y demás,que avalen, respalden y apoyen, a más de dar el impulso necesario para accionar planes que con lleven a desarrollaruna gestión social de calidad, la cual está en caminada en pro de la defensa de los derechos de la Infancia y Adolescencia.

Este Marco Jurídico acciona las políticas públicas y  autoriza a La Secretaria de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil ONG Internacional a participar en el seguimiento, vigilancia y control de las acciones y decisiones que  las autoridades competentes han establecido y las que se establecerán en un futuro,  en relación a este tema, y donde las mismas autoridades están obligadas a cumplir y hacer cumplir estas normas en desarrollo del principio de corresponsabilidad. (Artículo 11 Ley 1098/2006) donde expone la EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS.

Marco Constitucional

La Constitución de 1991 estableció una nueva jerarquía normativa en el ordenamiento. Y es aquí donde los derechos de los niños adquieren un estatus que les da prioridad sobre los derechos del resto de la comunidad. Por otra parte, los derechos de los jóvenes, como grupo poblacional son consagrados de manera expresa en la Constitución por primera vez con esta nueva Carta Política. Este panorama crea un marco normativo que da tanto a los derechos de los niños como de los jóvenes una coherencia con la fórmula política adoptada por el Estado Social y redondea el escenario de las protecciones de ambos grupos.

En desarrollo de este fin de especial protección y cuidado pueden mencionarse algunos artículos de la Constitución como el 44: Son derechos de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y  amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia.

La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento a estos derechos y la sanción de los infractores. Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás. Pueden mencionarse además los articulos 2, 13, 25, 45, 49, 53, 67 y 93.

 Marco legal

Citaremos varias normas que desarrollan la noción de importancia que acompaña a los derechos de los niños:

  • Decreto 2737 de 1989, por el cual se expide el Código del Menor, el cual mantiene estrecha relación con la Convención Internacional, establece los derechos y los principios que rigen las normas para la protección a la infancia.

  • La Ley 12 de 1991, mediante la cual el Estado colombiano aprobó como legislación de la República, la convención de los Derechos del Niño, la cual fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de Noviembre de 1989, considerando la importancia de la cooperación internacional para el mejoramiento de las condiciones de vida de los niños en todos los países, en particular en los países en vías de desarrollo.

  • El Decreto 2145 de 1992 en su artículo 29, numerales 14 y 15, consagra que corresponde al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a través de la Dirección Técnica del Trabajo, las funciones de "coordinar y desarrollar acciones con las entidades públicas, privadas nacionales e internacionales, relacionadas con el menor trabajador, orientadas al mejoramiento de sus condiciones socio laborales" y "proponer y aplicar normas y procedimientos para garantizar los derechos de los menores trabajadores y procurar el mejoramiento de sus condiciones de trabajo"

  • El Decreto número 859 de 1995, por el cual se crea el Comité Interinstitucional para la erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Menor Trabajador.

  • El Decreto 1128 de 1999, en su artículo 14, numerales 16 y 17 confiere como función del Ministerio de Trabajo, "coordinar y desarrollar acciones con las entidades públicas, privadas, nacionales e internacionales, relacionadas con el menor trabajador, orientadas al mejoramiento de sus condiciones socio-laborales" y "proponer normas y procedimientos para garantizar los derechos de los menores trabajadores" y Artículo 24.

  • La Resolución número 00669 de 2000 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social,mediante la cual se crea el Comité Interno de Coordinación en materia de Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Menor Trabajador.

  • La Ley 704 de Noviembre 21 de 2001 por medio de la cual se aprueba el “Convenio 182 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación”, adoptado por la Octogésima Séptima (87ª) Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo-O.I.T., Ginebra, Suiza, el diecisiete (17) de junio de mil novecientos noventa y nueve (1999).

  • La ley 375 de 1997 establece el marco institucional que orienta las políticas, planes y programas del Estado y la sociedad civil para la juventud, consignando en su artículo 5 el compromiso del Estado y la sociedad civil en la creación de las condiciones necesarias para que los y las jóvenes asuman el proceso de su formación integral.

  • Acuerdo 119 de 2004, que estableció el Plan de Desarrollo para Bogotá, 2004-2008, “Bogotá sin Indiferencia un compromiso contra la Pobreza y la Exclusión, (alcalde Luis Eduardo  “lucho” Garzón)  en su artículo 8º, establece las Estrategias del Eje Social y en el 10º, las Metas de este mismo eje, consagrando la prevención y erradicación del trabajo infantil. En desarrollo de esta política, la Secretaría Distrital de Integración Social, a través de la Subdirección para la Infancia, ejecuta el proyecto 218, Prevención y Erradicación de la Explotación Laboral Infantil, que busca prevenir la explotación económica o laboral de niños-niñas y jóvenes menores de 18 años y atender integralmente a quienes están en condiciones de vulnerabilidad, tales como vinculación laboral temprana o en riesgo de explotación.

 

  • Legislación Nacional:

 

  • Legislación Distrital:

  • Política de Infancia y Adolescencia

  • (Quiéreme bien, Quiéreme hoy)

  • Ley 1098 de 2006

 

  • Legislación Internacional:

  • Convenio Internacional de los derechos del niño ONU 1989

  • Convenio 138 OIT 1973 / 182 – OIT 1999 –

  • Convenio 182 de la OIT (Puntos, 1, 4, 8, 13, 17, 18, 23, 29,32,)

    •  sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138) 

  • Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182) 

  • Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo infantil 1998

 

Teniendo en cuenta lo dicho hasta aquí, el análisis de conveniencia no puede estar orientado en otro sentido que en el de resaltar que la Secretaria de Prevencióny Erradicación del Trabajo Infantil ONG Internacional y su Programa de Formación Integral para la Infancia y la Adolescencia… Sobre la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en todas sus peores formas, se ajusta a la Constitución, al desarrollo jurisprudencial y a las leyes Internacionales, nacionales y distritales.

 

DIRECTRICES EN ACCIÓN en los Objetivos generales y/o sociales encaminaran La SECRETARIA Y/O  PROGRAMA P.E.T.I. Las cuales están direccionadas a las familias y/o comunidad de las localidades, municipios y demás lugares donde se pueda estar desarrollando el proyecto, el cual se basa en:

  • Dignidad Humana

  • El Bien Común

  • Principios de Subsidiaridad

  • Participación o Inclusión Social

  • Principios de Solidaridad

  • Calidad de Vida

  • Cuidado del Medio Ambiente

  • Protección Social

  • Desarrollo humano

  • Transparencia Social

  • Inclusión social

  • Gestión comunitaria

  • Responsabilidad Social Corporativa                                         y/o Empresarial

 

Estrategias que favorecen un pleno desarrollo Humano en combinación de aspectos Legales. Éticos y Morales para que sean bien recibidos parte de los cuales nos llevan a aportar una serie de beneficios a la sociedad beneficiada, colaboradores y proveedores, y a las demás familias de nuestro entorno, a nuestra sociedad y/o comunidad en general y a su medio ambiente……

 OBJETIVOS  GENERALES Y/O SOCIALES

  1. PREVENIR Y ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL.          En todas sus peores formas; mediante el Programa de Formación Integral para la Infancia y Adolescencia... El cual Cooperara  en el desarrollo social como herramienta práctica de los planes, diseños, seguimientos y evaluaciones de los gobiernos Locales, Distritales, Municipales y Departamentos de nuestra nación. (y en un futuro a nivel internacional) Actuando bajo el Marco jurídico que rige esta problemática compuesta por decretos, leyes, normas, legislaciones, acuerdos  y demás que están dadas a avalar nuestra gestión.... Actuando con las comunidades promoviendo el a través de las mejoras de vida de las poblaciones infantojuveniles e incidiendo en las causas de la pobreza y las desigualdades Sociales, exponiendo las principales conclusiones sobre las causas y soluciones a la problemática social sobre el Trabajo Infantil, de la política de Infancia y Adolescencia a través de CORRESPONSABILIDAD SOCIAL, y  de la PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Artículo 40 y 214 de la Ley de infancia y adolescencia Ley 1098/200.... Mediante el Programa de Formación Integral para la Infancia y Adolescencia... Establecer   capacidades, competencias y recursos  técnicos, tecnológicos, físicos, administrativos, económicos, de asesorías, publicitarios a más de aquellos a los que haya lugar los cuales permitirían  implementar la SECRETARIA Y/O PROGRAMAP.E.T.I. Donde pueda estar desarrollando sus labores

  2. La SECRETARIA Y/O PROGRAMA P.E.T.I. Será un PROGRAMA AUTO SOSTENIBLE.  Tendrá un marco general accionario de multiactividad ya que se direccionaran  diversas Estratégicas de Negocio, como producción, comercialización, transformación, venta y distribución de bienes y servicios entre nuestros beneficiados y/o asociados del programa (padres de familia y sociedad adulta en general),  En vista a que la visión establecida nos deja ver las ofertas y demandas en el desarrollo de nuestras actividades dando lugar a ampliar nuestro portafolio de productos y servicios, en la investigación continua para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, permitiéndonos ser así, un programa AUTOSOSTENIBLE. permitiendo satisfacer las necesidades de la población Infantojuvenil y familias del sector, donde funcione el programa, esto con el fin o en procura de poder  comprometer satisfactoriamente y en su totalidad los recursos obtenidos para el desarrollo de nuestras actividades, en pro de Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil.

  3. LA SECRETARIA Y/O PROGRAMA P.E.T.I. PROMOVERÁ LOS DERECHOS HUMANOS, particularmente los DERECHOS DE LOS NIÑOS, mediante  Programa de Formación Integral para la Infancia y Adolescencia... En relación a la protección y el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales, actuando en favor de derechos humanos tan diversos como el derecho a la vida, la alimentación y el agua, el nivel más alto posible de salud, una vivienda adecuada, un nombre y una nacionalidad, la educación, la libertad de circulación y la no discriminación entre otros derechos más. (Artículos 7,8,9 Ley 1098/2006)..... EL Articulo 214. Ley 1098/2006. PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD. “En desarrollo del principio de corresponsabilidad, las organizaciones sociales especializadas, como veedurías ciudadanas o cualquier otra forma de organización de la ciudadanía, participaran en el seguimiento y vigilancia de las políticas públicas y de las acciones y decisiones de las autoridades competentes, las autoridades nacionales y territoriales deben garantizar que esta función se cumpla…”

  4.  La SECRETARIA Y/O  PROGRAMA P.E.T.I. promoverá       LA ESCOLARIZACIÓN; Mediante el Programa de Formación Integral para la Infancia y Adolescencia... Favorecer el desarrollo de la Educación de la Infancia y Adolescencia, a más de la igualdad de oportunidades entre las personas, a través de métodos innovadores y/o mediante la aplicación de las nuevas tecnologías a las que haya lugar en su momento.(Artículo 27,41 numeral 23 ley 1098/2006).....                                                                       La ESCOLARIZACIÓN es un objetivo extra ordinario para el Programa de Formación Integral para la Infancia y Adolescencia...es una PRIORIDAD para la SECRETARIA Y/O  PROGRAMA P.E.T.I.  Donde buscaremos que el sector educativo amplié sus ofertas de programas flexibles y de buena calidad para nuestros infantojuveniles que se detecten desescolarizados, a más de estabilizar la edad esperada para el curso al que aspiran y cuyas competencias no alcanzan los mínimos requeridos, buscando el apoyo de la Secretaria de Educación SE, Secretaria Distrital de Integración Social SDIS. Asumiendo conjuntamente los costos complementarios de la escuela, aportando aquellos principios de subsidiaridad a los que haya necesidad como incentivo a la reincorporación escolar.

5. La SECRETARIA Y/O  PROGRAMA P.E.T.I. Ofrecerá en su Plan de Ejecución Sectorial, PES, los denominados SERVICIOS INCLUYENTES Mediante el Programa de Formación Integral para la Infancia y Adolescencia...Los cuales Contribuirá a la mejora de las condiciones de vida de la sociedad en general, y en particular de los niños, adolescentes que estén en riesgo de caer en cualquiera de las peores formas de trabajo infantil, al igual,  a jóvenes, personas mayores, madres cabeza de familia o solteras, personas con riesgo de exclusión social o con alguna discapacidad.

 

SERVICIOS INCLUYENTES Adicional mente con los entes gubernamentales a través de sus instituciones y en asocio con ellas, la SECRETARIA Y/O PROGRAMA P.E.T.I. y otras instancias privadas y comunitarias, buscara el acceso al Sistema General de Seguridad Social, en salud, educación, vivienda a todos los núcleos familiares beneficiarias de este programa, apoyándonos en los programas que los gobiernos locales puedan tener. Y de aquellos convenios nos puedan ofrecer para nuestros beneficiados.(Artículo24, 27, 28, ley 1098/2006)

 

Se aprovechara al máximo los escenarios deportivos, culturales y recreativos que pueda disponer la ciudad, provechando la jornadas vacacionales, temporada en la que los infantojuveniles época en la que presenta una tendencia de vinculación al Trabajo Infantil. (Artículo 29 y 30, ley 1098/2006)

 

El Registro civil de los niños y niñas; así como la documentación de los adultos es considerado un problema central a la hora de resolver, ya que impide el acceso a los servicios y al mercado laboral, por lo que será parte de nuestra política y prioridad para generar acuerdos con la registraduria, e instituciones para obtenerlos. (Artículo 25,41 numeral 12 ley 1098/2006)

 

Oportunidades para el adulto mayor madres cabeza de familia o solteras, personas con riesgo de exclusión social o con alguna discapacidad: El adulto mayor, y demás, familias beneficiadas y/o asociadas con la SECRETARIA Y/O  PROGRAMA P.E.T.I. comprometidas con la desvinculación de sus niños y niñas de la explotación laboral y su permanencia en el sistema educativo, serán vinculadas de manera temporal y condicionada a diferentes oportunidades para la generación de ingresos que irán desde la formación en oficios hasta la ubicación en puestos de trabajo que más se ajusten a su perfil laboral fuera y/o dentro del programa. Apoyando, promoviendo y colaborando en el desarrollo y promoción de acciones y actividades que redunden en una mejoría de sus condiciones y visibilidad.

 

6. La SECRETARIA Y/O PROGRAMA P.E.T.I. Mediante el Programa de Formación Integral para la Infancia y Adolescencia... Desarrollará programas de acción social, propias, y con terceros llevados a cabo en unión, fusión, convenios u acuerdos por entidades sin ánimos de lucros y/o reconocidos y prestigiosos, como las fuerzas armadas entre otras públicas y privadas que estimen unirse a nuestra causas. Acciones sociales o voluntariado corporativo, social y administrativo; En conjunto con la entidad pública y privada se realizaran brigadas de salud, brigadas sociales y culturales entre otras.

 

7. Mediante el Programa de Formación Integral para la Infancia y Adolescencia... Promover el Voluntariado Corporativo, social, administrativo y asesor para dentro y fuera del La SECRETARIA Y/O PROGRAMA P.E.T.I. ofreciendo a todos los participantes los medios y/o mecanismos necesarios para que estas actividades sean útiles y tengan un efecto positivo en  la gestión social que se desarrolla en nuestra sociedad. (Ley 720 del 2001- Reglamentada por el Decreto Nacional 4290 de 2005)

 

Considerando que el voluntariado es una forma poderosa de involucrar a la comunidad para hacer frente a los desafíos de La SECRETARIA Y/O PROGRAMA P.E.T.I.  en materia de desarrollo. Cada uno puede aportar su tiempo, sus conocimientos y su experiencia mediante actividades voluntarias, y la combinación de todos los esfuerzos puede contribuir de forma decisiva a lograr el pleno desarrollo del programa

Aportes significativos tanto en términos económicos como sociales, el voluntariado contribuye a la creación de una sociedad más cohesiva mediante la consolidación de la confianza y la reciprocidad entre los comunidad. El voluntariado supone a menudo un desafío, pero significa también adquirir nuevos conocimientos y realizar actividades gratificantes. Cada voluntario aporta sus conocimientos, a la vez que aprende a comprender mejor la problemática del trabajo infantil y a los desafíos a diario se enfrentan los demás.

8. LA SECRETARIA Y/O PROGRAMA P.E.T.I. buscará OBJETIVAR y/o TERRITORIALIZAR. Darle a esta problemática un carácter objetivo o imparcial prescindiendo de las consideraciones personales o subjetivas,  entendemos por  “Objetivar”  como una noción de territorio. Ocupado por el Programa en el momento dado

 

Este concepto cobra relevancia e idealmente debe ser tomado en cuenta por los actores del conflicto para los aspectos que planificarían y reconocerían esta problemática, especialmente en el referente a los derecho de los Niñ@s y Adolescentes.

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon

© 2023 for the Prevention and Eradication of Child Labor in Colombia and in the world. Proudly powered by Wix.com

sria.peti.aportesdeayudasocial@gmail.com

programap.e.t.i@hotmail.com

Tel:  057 +3023281743
        057 + 3133297282

011 57 1 + 3463669

Carrera  18 A Bis N° 60 G 84 sur -  Por  el lado de consulta externa   de  cohospital

Carrera 20A # 64-61 Sur - San Francisco- localidad 19

Calle 38 # 51-58 Este -Villa nueva -soacha

Crrera 75D # 75C 42 sur - Santa viviana localidada 19  Bogotá - Colombia

bottom of page