La Secretaria de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil ONG INTERNACIONAL en alianza con la Asociación Juvenil Cristiana & Ministerio Misionero "AJC & MM" Entidades sin animo de lucro, cristianas de apoyo humanitario y de acción social Colombiana.
Con sede en la ciudad de Bogotá - Colombia,
Su fundador y Director General Ejecutivo Cesar A Albarracín
UNA HISTORIA EN CARNE PROPIA
"Para ser hoy día un activista de los derechos humanos y en particular de los derechos del niño, tuve que vivir en carne propia el trabajo infantil, tenia ocho años de edad, cuando en la plaza de mercado del barrio san francisco, al sur de Bogotá, empece a trabajar
... Aprendí a darle el valor y el lugar al dinero que recibía por la venta que realizaba, fue entonces que me vi rodeado de amanguitos grandes y chicos los cuales aprendí a depender de ellos para algunas cosas, al punto que probé el éxtasis y la marihuana, estos "amiguitos" me instaban a inhalar Pegante pero había un temor en mi que no me permitía hacerlo. En mis deseos y sueños de niño deseaba estudiar para ser un abogado para defender los derechos de aquellos niños maltratados "según mi inocencia de niño", pero según mis padres debía ayudar con el sustento del hogar, así como ellos lo fueron y lo hicieron en su niñez. "Debía ser como ellos"
Para ese entonces me gane una Beca y entre a estudiar al Colegio Retrepo Millan y allí distinguí al Sensei Rodrigo Delgado quien me oriento a unirme al Club de Karate-Do de la liga de Coldportes en el salitre. el deporte me alejo de la droga y de muchas otras cosas mala que me rodeaban, aprendí a ocupar mi tiempo libre haciendo actividades productivas.
... mucho tiempo después a alguien se le ocurrió la idea de asesinar a mi padre, cuando tenia 13 años, sentí tomar el lugar de hombre de la casa y ayudar a mi madre a sacar a mis tres hermanitos adelante, pero mi madre al año se unió a su nuevo compañero, desafortunadamente no la fui con él. Esto dio pie para que me fuera de la casa a edad de 14 años, pero no me fui solo, me lleve consigo a la madre de mis siete hijos.
... El casco que cubría mi cabeza era muy grande, recuerdo que debía cubrir mi cabeza con una vieja camiseta para que el casco se ajustara a mi cráneo, una botas pantaneras, que daban a mis rodillas, y que en muchas ocasiones me impedían caminar, un pico y una pala eran mis herramientas negro, tiznado desde mi coronilla hasta mis pies, arrastrando una enorme carretilla con algo de carbón en ella.
... Una escuálida y débil niña, en compañía de una señora ya de edad, eran la que servían a 67 mineros el almuerzo en el casino, era ella, la niña que se fugo conmigo para las minas de puente reyes en corrales, Boyaca, esta niña decir la madre de mis siete hijos, era la pelaba las papas, lavaba la loza y esas enormes ollas, servia a la mesa, a mas de soportar el burlesco y piropos pasados de tono hacia ella...
... Parte de irresponsabilidad, ignorancia, yo que se, la cuestión fue que hubieron sietes niños dentro de mi hogar; tres hombres y cuatro mujeres (Diana, Andrea, Carlos, David, Luisa fernanda, cesar junior, y sara ruth) a los cuales vi crecer rodeados de pobreza y secases...
... La historia se repetía, tuve que ver, y experimentar en carne propia nuevamente como mis hijos eran victimas del trabajo infantil. limpiaban farolas, parabrisas en los semáforos de la ISERRA 100, llegaron a mendigar una moneda, vendían y dulces y cantaban en el transporte urbano de la capital, ayudaban a barrer y arreglar las frutas y las verduras en los supermercados para ayudar al sustento en la casa, mientras los niños grandecito
EL PROGRAMA DE FORMACIÓN INTEGRAL PARA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA se dio o nació en el 2008 por medio de
La Secretaria de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil ONG INTERNACIONAL y la Asociación Juvenil Cristiana & Ministerio Misionero "AJC & MM" la cual en alianza emprendieron una dedicada atención y un análisis sobre la problemática que vemos en nuestro entorno en base a las actuaciones en las que refiere la “Protección a la Infancia y a la Adolescencia de nuestra comunidad en nuestra nación” el propósito de este análisis es reflexionar y dedicar la atención y accionar los planteamientos que redunden en mejorar a la atención a los Niñ@s y Adolescentes que están en riesgo de caer en una de las peores formas del trabajo infantil.
Buscando destacar esta problemática en la que vive la Infancia y la Adolescencia en nuestro país, más precisamente en las comunidades más vulnerables y creemos que este esfuerzo solo es posible, (porque; SI, es posible Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil) Accionando un Plan de Ejecución Sectorial (PES) con alcance Distrital y Departamental involucrando los principales líderes de cada sector y activar los compromisos Empresariales con los objetivos de la política de Infancia y Adolescencia a través de la CORRESPONSABILIDAD SOCIAL, estableciendo las capacidades, competencias y recursos técnicos, tecnológicos, físicos, administrativos, económicos, de asesorías, publicitarios a más de aquellos a los que haya lugar los cuales permitirían implementar el Programa de PROGRAMA PETI donde se pueda estar desarrollando.
Este es una acción concreta y diseñada en el marco de los propósitos de garantía, protección y acercamiento a la perspectiva de los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
La Responsabilidad Social, para PROGRAMA PETI
Es el punto de partida el cual replantea el equilibrio entre el desarrollo económico y el desarrollo social necesario para construir o tratar de recomponer el nuevo tipo de sociedad con las futuras generaciones. Evitando así que El Trabajo Infantil perpetúe el ciclo cruel de la miseria, destinando a nuestro país a pasar por lo mismo. El Trabajo Infantil es símbolo de pobreza mundial generalizada y profundamente arraigada.
Por otra parte, este tipo de Trabajo suele privar a los Niñ@s de instrucciones donde se les niega una buena Salud y Educación, sometiéndoles frecuentemente al abuso Psicológico y físico, el cual refuerza la pobreza al impedir que esta nueva generación alcance una mínima parte de su potencia.
Por otra parte, este tipo de Trabajo suele privar a los Niñ@s de instrucciones donde se les niega una buena Salud y Educación, sometiéndoles frecuentemente al abuso Psicológico y físico, el cual refuerza la pobreza al impedir que esta nueva generación alcance una mínima parte de su potencia.
PROGRAMA PETI “Programa de Formación Integral para la Infancia y la Adolescencia sobre prevención y Erradicación del Trabajo Infantil” “En todas sus peores formas”
LA EVOLUCION DEL PROGRAMA PETI
La Secretaria de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil ONG INTERNACIONAL y la Asociación Juvenil Cristiana & Ministerio Misionero "AJC & MM"
Al encontrar problemáticas constantes de “Maltrato Intrafamiliar” el cual ha generado abandono de hogar tanto de adultos como de Niñ@s y Adolescentes obligándoles a llevar una vida asocial y por ende antisocial, en algunos casos.
... Se detectó que esta clase de problemáticas normalmente están acompañadas por: deserción escolar, embarazo en adolescentes, involucra miento en pandillas y/o a grupos al margen de la ley, comercio callejero, venta y consumo de sustancias Psi coactivas, prostitución y/o explotación sexual de Niñ@s Y Adolescentes (ESNNA) al igual que de adultos, pornografía infantil, trabajo doméstico en casa de terceros y delincuencia común.
Algunos de los progenitores de estos pequeños normalmente fueron trabajadores durante su niñez y creen que, así como ellos colaboraron en la economía del hogar cuando fueron niños del mismo modo sus hijos deben hacer lo mismo. Esto dio el impulso a buscar un “Marco o aval Jurídico” que pudiera respaldar nuestra gestión y el programa.
Creando así un “Ente Social” que guie, dirija y lidere PROGRAMA PETI siendo así como nació La Secretaria de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil ONG INTERNACIONAL y la Asociación Juvenil Cristiana & Ministerio Misionero "AJC & MM") la cual han diseñado estrategias frente a la “Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en todas sus peores formas”
Entidades que según Decreto 2150 de 1996 el ocho (8) de Septiembre del 2010 recibió el Numero 0017899 como Personería Jurídica Libro I de Entidades Sin Ánimo de Lucro. NIT: 900381001-6 - NIT 901002795-4 REG: S0037858. Vigilados, controlados e inspeccionados por la Súper Jurídicas de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Gobernación de Cundinamarca. Proyecto radicado y matriculado con reconocimiento sobre gestión social en la Cámara de Comercio de Bogotá y avalado y reconocido por las anteriores instituciones, y agencias de las naciones unidas.
COMO HA EVOLUCIONADO PROGRAMA PETI
Hoy día, una vez más, luego de ser estorbados e ignorados en dos ocasiones por las mismas administraciones del momento por tercera vez reiniciamos labores, dando inicio en el mes de mayo del año 2008 en la Comuna 6 del Municipio de Soacha Cundinamarca. Donde hay cerca de más de 850 familias postuladas para recibir los beneficios que ofrece el Programa, es decir que aproximadamente hay cerca de 1800 Niñ@s y Adolescentes de edades de 4 a 17 años y se siguen allegando aún más familias de otros sectores.
hoy día, año 2017 hay 9 puntos pro gramáticos en ciudad bolívar <<santo domingo, santa viviana, caracoli, arbolizadora alta. barrio grupos. j j rondón. san francsico, potosi, el tanque y Ciudadela Sucre del municipio de soacha..>> donde contamos con 3.455 familias
Vale la pena anotar es que este programa está siendo solicitado en otras comunas del municipio y localidades de Bogotá en vista de la Gestión Social que ha venido realizando los líderes de La Secretaria de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil ONG INTERNACIONAL y la Asociación Juvenil Cristiana & Ministerio Misionero "AJC & MM") en diferentes localidades del Distrito y del Municipio, pues su labor ha sido vista y es considerada como trasparente, humanitaria y de gran ayuda en momentos de gran necesidad.
Pero… ¿Por qué?
Sin animo a redundar, pero los sondeos realizados a estamentos y/o entidades que giran en derredor de este tema deja ver que PROGRAMA PETI encierra una formación integral, innovadora, dinámica y vanguardista fundamentado en el restablecimiento de los cimientos familiares “Principio y Valores” objetivos que constituyen un ideal por alcanzar y que al mismo tiempo son un eje fundamental de nuestra sociedad.
Es por ello La Secretaria de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil ONG INTERNACIONAL y la Asociación Juvenil Cristiana & Ministerio Misionero "AJC & MM") están empecinadas en bajar los altos índices del Trabajo Infantil. [Ver documento 01 anexo/estadísticas] Este programa busca con el Plan de Ejecución Sectorial (PES) contribuir con una herramienta práctica en los planes, diseños, seguimientos y evaluaciones de los gobiernos Locales, Distritales, Municipales y Departamentos de nuestra nación, a más de los esfuerzos que se estén realizando por garantizar los derechos de la Infancia y la Adolescencia en lo referente al Trabajo Infantil.
Este programa ofrece una propuesta única para diseñar y liderar con éxito cambios dentro de nuestra sociedad; integrando practicas avanzadas, de liderazgo participativo, de equipos y proyectos, la gestión del cambio cultural, los diálogos, y la indagación apreciativa, el storytelling y otras ideas/practicas aplicadas de forma innovadora al Desarrollo Sostenible, este programa prepara al Niñ@ y Adolescente y a su núcleo familiar a ampliar sus conocimientos y habilidades para un futuro liderazgo de cambio organizativo en su comunidad.





ALGO SOBRE NOSOTROS

... La impotencia, y el deseo de querer cambiar esta realidad, realidad que me llevaba a mi, y a mi familia, día a día a la degradación social, esto me llevo a confrontarme conmigo mismo, buscar respuestas donde creía que las podía encontrar, fue allí , en este preciso momento donde donde levante is ojos al cielo y con lagrimas en mis ojos clame a gran vos.
...DIOS,SI TU VERDADERAMENTE EXISTES...? AYÚDAME PORQUE YO NO PUEDO MAS... y si, la respuesta no se dejo esperar, al día siguiente, los milagros espesaron a suceder, comenzamos a congregarnos todos en una Iglesia Cristiana, Dios me abrió puertas laborales, en la fundación que trabajaba con chicos en programas de restauración juvenil, y de niñ@s y adolescentes con problemas de drogodependencia y esclavitud sexual infantil.
... Trabaje con instituciones para la infancia y adolescencia en lo relacionado en diferentes flagelos sociales, en lo que fue el cartucho, el bronx, cinco huecos, la estansuela, san bernardo, los laches, el barrio santa fe, lugares donde la degradación social toca a nuestra niñez., llevandoles a la exclavitud del vicio.




















Por otra parte, este tipo de Trabajo suele privar a los Niñ@s de instrucciones donde se les niega una buena Salud y Educación, sometiéndoles frecuentemente al abuso Psicológico y físico, el cual refuerza la pobreza al impedir que esta nueva generación alcance una mínima parte de su potencia.
El programa de Formación Integral para la Infancia y la Adolescencia nació de una acción de inspiración voluntaria y sensible a los problemas de nuestra sociedad más precisamente en la población Infantojuvenil, acción “pro activa” que nos ayudado adoptar hábitos y estrategias a más de los procesos futuros que ayudarían a minimizar los impactos negativos en esta población.


